La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en el mundo, Se estima que, en todo el mundo, el 5% de los adultos padecen depresión. Sin embargo, esta cifra podría ser mayor debido a la falta de diagnóstico en muchos casos.
Aunque el tratamiento de la depresión requiere un seguimiento por parte de profesionales médicos, estudios recientes han demostrado que el estilo de vida también juega un papel clave en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Hábitos como la actividad física, un sueño adecuado, el manejo del estrés y una alimentación saludable pueden marcar la diferencia.
Entre los alimentos con mayor potencial para mejorar el bienestar emocional, destacan los cítricos por su alto contenido en nutrientes esenciales que pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad.
Un estudio reciente de Harvard relaciona el consumo de cítricos con la prevención de la depresión. El estudio, que ha analizado muestras de sangre, de heces y estadísticas en una población de más de 32.000 mujeres de mediana edad a las que se ha seguido a lo largo de los años, afirma que comer naranjas reduce en un 20% la depresión.
Según este estudio, el consumo de cítricos puede ayudar a reducir o prevenir la depresión al estimular el crecimiento en el intestino humano de ciertos tipos de bacterias que influyen en la producción de neurotransmisores cerebrales que pueden elevar el estado de ánimo. Si, además, el consumo de cítricos lo hacemos con mandarina ORRi a parte de los beneficios para la salud se disfruta de un sabor espectacular y único.
¿Cuáles son los beneficios clave de los cítricos en la salud mental?
- Ricos en vitamina C. La vitamina C, presente en naranjas, limones, pomelos y mandarinas, es un poderoso antioxidante que ayuda a reducir el estrés oxidativo en el cerebro. Diversos estudios han demostrado que la deficiencia de esta vitamina está relacionada con un mayor riesgo de sufrir depresión.
- Fuente de flavonoides. Estos tienen propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras que pueden mejorar la función cognitiva y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
- Favorecen la microbiota intestinal. El intestino y el cerebro están estrechamente conectados a través del eje intestino-cerebro. Los cítricos contienen fibra y prebióticos que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Regulación del cortisol. El consumo de cítricos puede contribuir a la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Hay estudios que han encontrado que la fragancia de los aceites esenciales de cítricos, como el de naranja o limón, tiene efectos relajantes y ansiolíticos que disminuyen la sensación de estrés y promueven una sensación de bienestar general.
Por este motivo, incorporar cítricos, como la mandarina ORRi, en nuestra alimentación diaria es muy saludable, al mismo tiempo que sencillo y una explosión de sabor. Algunas ideas para hacerlo son, por ejemplo:
- Consumir cítricos como snack en el almuerzo o merienda
- Beber un vaso de zumo de naranja o mandarina natural en el desayuno.
- Agregar rodajas de limón o naranja al agua para mantener una hidratación saludable.
- En ensaladas.
- Incluir ralladura de limón, mandarina o naranja en yogures o postres caseros.
Recuerda, integrar el consumo de cítricos en tu dieta es una forma natural y saludable de cuidar la salud mental y mejorar tu calidad de vida.